viernes, 28 de marzo de 2014

UNIDAD  I.- PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN

Sería imposible imaginar el progreso de la humanidad sin la intervención de la comunicación. Gracias a su facultad racional, el hombre ha desarrollado a través de los tiempos distintas formas y medios para comunicarse. Desde los cuernos para el inicio de la cazaría en la época prehistórica hasta los satélite que distribuyen infinidad de señales a través del planeta, el hombre ha procurado los mecanismos que le garanticen la más eficiente y expedita interacción con sus semejantes.

Si revisamos algunos de los inventos más importantes de la historia, podremos verificar cómo la mayoría de están directamente relacionados con la comunicación:

Inventos del transporte: rueda, automóvil, tren, avión, etc.
Inventos de la comunicación: lenguaje, papel, Imprenta, teléfono, televisor, radio, telégrafo, cine, internet, etc.
Otros inventos: bombilla, frigorífico, microondas, computadoras, vacunas, armas, etc.

Para muchos especialistas, la imprenta es el invento más importante de la historia, ya que permitió  el intercambio de información  necesaria para potenciar la capacidad creativa del hombre. Gracias a los libros, muchas generaciones tienen acceso a los avances realizados por otros y, a partir de estos, se gestan nuevos y más satisfactorios inventos.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Para poder comprender este mecanismo de interacción social, es necesario revisar una serie de conceptos o teorías relacionadas o implícitas en la comunicación.

COMUNICACIÓN: Vocablo que proviene del latín comunis (hacer común, comulgar información). Consiste en la transferencia de información de un punto (A) a otro (B) de forma tal que B pasa de desinformado a informado (igual que A). La comunicación es el  proceso complejo y bidireccional mediante el cual dos personas, como mínimo, comparten una misma información, transmitida y recibida a través de un medio. Por ende, implica abrir nuestra conciencia/personalidad y buscar medios para que otros sepan nuestras intenciones. Este proceso queda registrado a través de la tradición oral, los ritos y costumbres, la creación del arte y pictogramas, videos, libros, inscripciones, revistas, periódicos e internet, entre otros.

INFORMACIÓN: Proceso cerebral (en la memoria) de registro y acumulación de datos de la realidad objetiva y subjetiva. Proviene de la naturaleza, los fenómenos y acontecimientos o del interior del ser. Para comunicar cualquier noción hacen falta dos tipos de información: el asunto específico a ser informado y el sistema que permitirá comunicarlo. Ese sistema es el lenguaje.

LENGUAJE: Es la facultad del hombre para la representación simbólica de la realidad y el uso de signos y códigos (incluidas las lenguas) para su desarrollo y la comunicación. Se produce en la mente a través de pensamientos, los cuales son el conjunto de funciones mentales que se deriva de la relación del hombre con su realidad, permitiendo la comprensión conceptual de la misma.

REALIDAD: Es todo lo que existe, bien porque se percibe a través de los sentidos (realidad física), bien porque se dan en nuestra mente (realidad abstracta). Para entender este controversial concepto, consideremos los entes imaginarios que pueden crear algunos niños o personas perturbadas. Esas entidades, así no las conozcamos o percibamos, son parte de la realidad de ese niño o persona perturbada. Cualquier objeto creado (inventado) en la mente de una persona, cualquier sueño, por fugaz que sea, constituyen la realidad de cada individuo que los genere o experimente. Cada cosa a la que se le haya colocado un nombre es parte de la realidad.

SÍMBOLO: Es la representación de un objeto de la realidad en nuestra mente (es una idea). La mente crea símbolos que utiliza para comunicarse. Existen innumerables símbolos, unos más famosos que otros:

La cruz: representa la crucifixión de Jesucristo y generalmente cuenta son significados religiosos como el sufrimiento, la fe en la resurrección, el temor a la justicia divina, entre otros.
El dedo medio erguido, el obelisco: representan el pene y cuenta con significados relacionados al poder, el machismo (el carácter violento, retador o soberbio del hombre).
El círculo, el ying-yang, la Estrella de David: representan el universo, la totalidad, el infinito. Cuenta con numerosos significados místicos relacionados con el equilibrio del bien-mal, luz-oscuridad, hombre-mujer, la eternidad, entre otros.
La paloma blanca (de procedencia bíblica), el círculo hippie, la bandera blanca: representan la paloma que anunció a Noé la serenidad de Dios tras el diluvio. Generalmente sus significados se relacionan con la paz o la tregua.
Las banderas de cada país, estado o institución son símbolos que representan a grupos de personas que han acordado vivir/relacionarse en un territorio específico, condiciones (lenguaje, religión, tradiciones, justicia, moral, educación, intereses) y reglas aceptadas por todos.

SIGNO: Son los sonidos o letras articuladas, dibujos o señales o gestos que nos permiten evocar al símbolo y así comunicarnos. El signo es compartido por todos (son convencionales).
Hemos acordado que al unir las letras S, O y L, en ese orden, la palabra formada nos evoca el símbolo del astro que nos ilumina. Al leer la palabra SOL, la imagen que se presenta en la mente es el símbolo del sol. Obviamente, el astro se encuentra en el cielo (en la realidad).

MECANISMO DE LA COMUNICACIÓN

Desde que llegamos a la vida (incluso antes de nacer), el cerebro humano comienza el proceso de almacenar en la memoria datos provenientes tanto del exterior (percepciones) como de nuestro interior (espiritual y sensible). Ya niños, comenzamos a interrelacionarnos y sumamos experiencias, imágenes y sonidos a la memoria. Al llegar a la edad escolar, el niño comienza a familiarizarse con las letras y las palabras, aumentando aún más los datos almacenados en la mente. A lo largo de la vida, cada persona suma infinidad de datos en la memoria. Los datos almacenados son vitales para el proceso comunicacional.
Cuando tratamos de comunicar algo, se generan una serie de subprocesos como se muestran a continuación:
1)     Una persona desea comunicar algo que, por ejemplo, lo pone triste. En su memoria están guardando los datos (los símbolos) que le provocan tal tristeza.
2)     Para expresar su sentimiento, recurre a su memoria y selecciona las palabras  necesarias (los signos) y las ordena de forma coherente (según el código de la lengua que también están en la memoria). Para la selección de palabras, la persona considera además el efecto que quiere provocar (el propósito).
3)     Formado el mensaje, lo emite a través del medio que considere conveniente (oral, escrito, gestual, etc.).
4)     El receptor del mensaje, percibe el mensaje (lo escucha, lee o siente). Recurre a su memoria para identificar lo percibido en relación a sus archivos simbólicos.
5)     Dependiendo del grado de interpretación (absoluto, parcial o nulo), el receptor actuará en consonancia o no con el propósito del emisor.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Convencionalmente, se reconocen los siguientes elementos de la comunicación:

EMISOR: Es quien cifra el mensaje. Es quien inicia la comunicación, quien desea compartir una información.

MENSAJE: Es la sumatoria de tres elementos: el hecho específico a ser informado, el código del mensaje y el propósito del autor. Para efectos de comunicacionales, es decisivo poder precisar por separado estos tres componentes, especialmente el último (el propósito: motivo o interés del emisor para haber formado un determinado mensaje).

RECEPTOR: Es quien descifra el mensaje. Tratará de interpretar el mensaje en su total complejidad.

CÓDIGO: Son las reglas y convenciones lingüísticas. Incluye los sonidos (fonética), los grafismos de las palabras (caligrafía), los órdenes (sintáctica), las pausas y entonaciones (ortografía). Son todos los componentes de un lenguaje.

CANAL: Son los medios físicos por los que se transmiten los mensajes: aire, papel, pantallas, impulsos eléctricos, ondas, etc.

Además de los elementos clásicamente reconocidos, tememos:

RETROALIMENTACIÓN: Son las señales (generalmente gestos faciales) que permiten al emisor constatar que el mensaje está siendo captado correcta o eficientemente por el receptor. No debe confundirse una retroalimentación con una respuesta. Ejemplo: cuando un emisor observa que su oyente lo mira fijamente y mueve su cabeza de forma afirmativa, le sugiere que su mensaje está siendo captado.

REFERENTES: Para efectos comunicativos, son las relaciones o conexiones que existen entre algunos componentes del mensaje con alguna noción, persona, objeto o hecho que generalmente son de conocimiento general entre los que participan del evento comunicativo.
Por ejemplo, en Venezuela, en los últimos años, cuando se menciona a la iguana, es inevitable no relacionar a este animal con las mentiras, especialmente las provenientes de personeros gubernamentales.
Por otra parte, si alguien emplea la palabra Titanic, es casi seguro que lo relacionemos con hundimiento o pérdida.

CONTEXTO: Son las características que rodean el hecho comunicativo. Muchas veces podemos establecer paralelismos entre el contexto plasmado en un texto escrito con nuestra realidad al momento de la lectura.
En una funeraria, en medio de una atmósfera de dolor, es lógico pensar que nuestros mensajes serán mucho más diplomáticos y comedidos que si nos encontramos en un mercado municipal. El primer contexto exige moderación tanto en el tono con en la selección de palabras. En cambio, el bullicio y dinamismo de un mercado, requiere rapidez y eficiencia comunicativa, inclusive un tono alegre que sea favorable para el intercambio comercial.
Cuando leemos una obra literaria o apreciamos alguna muestra artística (pintura, danza, cine, etc.) podemos identificar el contexto planteado en éstas y equipararlo con el nuestro, de forma tal que enriquezca nuestra comprensión de la realidad.

ANÁLISIS DE TEXTOS SEGÚN LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Básicamente, nos centraremos en los siguientes aspectos:

EL MENSAJE: Consiste en explicar a mayor profundidad las ideas transmitidas en un texto. Se puede analizar el título, las palabras que lo conforman. También se pueden analizar el empleo y disposición de algunas frases o palabras que consideremos contundentes para los efectos comunicativos. También podemos verificar si el texto cuenta con un tono que pueda ser determinante para la compresión integral del mismo.

LOS REFERENTES: Consiste en establecer las conexiones entre algunas frases o palabras con “algo” (persona, objeto, hecho, evento) que posea un significado especial y más significativo que el trasmitido de forma literal. En muchos casos, los referentes empleados en la literatura pueden provenir de otras obras literarias (generalmente clásicos). En el cine, por ejemplo, podemos apreciar cómo se hacen constantes referencias a otras películas famosas del pasado. En la vida cotidiana, solemos hacer referencias a expresiones o modismos provenientes de novelas o programas cómicos.

EL CONTEXTO: En esta parte del análisis procuraremos establecer las equivalencias entre la realidad planteada en el texto y la nuestra (al momento de leer el texto). Generalmente, se considera un texto como obra maestra porque plasma una realidad que puede corresponderse con las de muchas sociedades y culturas. La trascendencia de dichas obras literarias estriba en su carácter universal.

EL PROPÓSITO DEL AUTOR (el emisor): Teniendo claro los aspectos anteriores, estaremos en capacidad de precisar qué motivos o intereses persigue el autor del texto para que lo haya escrito como lo hizo. No sería extraño que los autores procuren que sus lectores reflexionen sobre alguna idea o quieran hacer pública su crítica o postura sobre algún problema o situación que le preocupe. Rarísimas veces, el propósito del autor se encuentra explícitamente presente en el texto. Aunque suene contradictorio a los fines comunicativos, precisar el propósito del autor puede requerir de la reflexión profunda del texto. Igual requerimiento es necesario para determinar el tema del texto.

Ejercicio: Análisis según los elementos de la comunicación del cuento “Vivir para siempre” de James George Frazer

EL MENSAJE:
El título del cuento nos evoca la forma en que solemos expresar nuestros deseos, muchas veces sin sopesar las consecuencias, compromisos o responsabilidades que tales deseos generarían. Si deseáramos, por ejemplo, “ser super-millonarios”, tendríamos que concientizar qué fin transcendente vamos a darle a tanta riqueza. En el caso del cuento, la protagonista pretendió dedicar su eternidad a la satisfacción irresponsable de placeres (comer y beber alegremente). No procuró hacer algo que verdaderamente mereciera el disfruto del tiempo. En consecuencia, comenzó a corromperse, a empequeñecerse, como muestra del castigo que reciben los que no saben aprovechar los favores divinos.
Una frase contundente sería “y tenía cuanto puede anhelar el corazón” ya que de forma irónica (contradictoria) el autor expresa lo alejada que estaba la protagonista de gozar de más sublimes satisfacciones emotivas, como por ejemplo el dar amor de madre o recibir el amor de un hijo.

LOS REFERENTES:
En el cuento destacan dos grupos de palabras. Unas referidas al vicio de gula: comer y beber. El otro grupo de palabras son del ámbito religioso: iglesia y Santa María.
Comer y beber nos refiere a los pecados capitales (soberbia, codicia, ira, gula, pereza, lujuria, envidia). La protagonista del cuento se dedica los primeros cien años de su eternidad a satisfacer su apetito. Su alma se fue contaminando del pecado; copa a copa, bocado tras bocado, la mujer fue desechando la oportunidad de hacer de tan grande favor divino una vida trascendente, no solo para ella, sino para muchos otros que la rodeaban y que seguramente no poseían las facilidades de ésta.
No es casual que la iglesia donde se exhibe a la dama corrompida se llame Santa María. El autor hace el contraste de dos entidades opuestas. Por un lado, la mujer viciosa, sin hijos, sin sacrificios de amor verdadero; por el otro, la madre virtuosa, la residencia del amor eterno, la madre de Dios. En la iglesia se exhiben ambas, la diminuta y la infinita, la escoria inmóvil del pecado (la protagonista) opacada por la esencia vibrante de luz (Santa María). Es la iglesia, como institución religiosa, donde se nos presenta cuál camino escoger.

EL CONTEXTO:
La temática del cuento es de absoluta actualidad. La vida contemporánea es una constante seducción al pecado. La moda, los lujos de algunos, la vanidad, la soberbia de los ignorantes, son el centro de las miradas. Cuántos espíritus débiles, arrastrados por las banales y efímeras recompensas terrenales, sucumben al pecado, sacrificando amistades, irrespetando compromisos, traicionando la confianza de familiares.
No es necesario desear vivir para siempre para llegar a lo más bajo de nuestras miserias existenciales. El ocio y la corrupción que generan la pereza, la gula y la lujuria se evidencian con cada novela que vemos, con cada partida de truco extra que jugamos, con cada estribo que bebemos, con cada encuentro sexual arrebatado que procuramos. La codicia, la envidia y la ira se nos presentan con cada nuevo modelo de celular que soñamos y por el que pudiéramos llegar a robar o matar. La soberbia se nos pone al frente cada vez que cortamos y pegamos, nos llamamos astutos por ello, o con cada insulto, burla o irrespeto que damos a nuestros padres, personas mayores o desvalidas, restregándoles nuestra vitalidad juvenil, nuestra arrogancia.

PROPÓSITO DEL AUTOR:
Definitivamente, el cuento “Vivir para siempre” está concebido para la reflexión. El autor procura exponernos las fortunas y las miserias que se puede generar de una correcta o desacertada conducta existencial. La vida es un continuo de decisiones, seguramente en muchas se errará, pero debe mantenerse en el espíritu el deseo de hacer las cosas bien y por el bienestar tanto propio como ajeno.
Es necesario apoyarnos en la fe de que seremos recompensados con justicia, siempre y cuando hayamos obrado de acuerdo a motivaciones elevadas de crecimiento y trascendencia.